• Inicio
      • Back
      • Actualidad
      • Apuntes y tutoriales
      • Trucos y consejos
      • Lenguajes
          • Back
          • C / C++
          • C#
          • LabView
          • MatLab / Simulink
          • Python
      • Prototipos
          • Back
          • Arduino
          • PIC
          • NXP
          • mbed
          • Beagle Board
          • Raspberry Pi
          • PC/104 - PC/104+
          • Diseño de PCBs
          • Otros Proyectos
      • Mundo GNU / Linux
          • Back
          • Noticias
          • OpenBSD & cía
          • Fedora
  • Descargas
  • Login

Cómo hacer un overflood sin despeinarse: hping3

Detalles
Escrito por: Javier Galnares

Una herramienta, o más bien un comando, súper-poderoso de la gestión de redes es el ping. Básicamente muestra información de "alcanzabilidad" y latencia de una red que queremos gestionar o controlar. Pero si a ese comando le dotamos de mayor fuerza, opciones, configurabilidad, etc. Nace hping3 y aquí os queremos explicar el lado oscuro de este útil comando.

Lee más: Cómo hacer un overflood sin despeinarse: hping3

Descomprimir usando tar

Detalles
Escrito por: César Iglesias

tar

Normalmente tenemos a nuestra disposición, algún gestor gráfico de archivadores para no tener que recurrir a la consola y facilitarnos un poco la existencia, pero en caso de no poseer dicho gestor gráfico, siempre es bueno tener en cuenta un par de comandos de supervivencia para poder descomprimir archivos, en este caso explicaré como usar el comando tar.

Lee más: Descomprimir usando tar

Cinnamon 2.0: Una muy buena opción

Detalles
Escrito por: Javier Galnares

No hemos hablado mucho de cinnamon aún por aquí, pero consideramos que ya iba siendo hora, ya que tiene lo mejor de KDE con lo mejor de GNOME. Y ahora, con su nueva versión 2.0 es aún mejor, ya que deja más de lado GNOME, aunque sigue basándose en GTK+. Sencillamente, una delicia. Sigue leyendo para enterarte de qué es lo nuevo.

Lee más: Cinnamon 2.0: Una muy buena opción

rsync y ssh: Dos comandos maravillosos

Detalles
Escrito por: Javier Galnares

A menudo nos queremos conectar a una máquina remota para labores de gestión o de copias de seguridad, e instalar programas en ellas es difícil por no decir imposible ya que cabe la posibilidad de que en esas máquinas no tengamos permisos de súper usuario.

Pero si esa máquina tiene un sistema Linux, con los comandos ssh y rsync tendremos la vida solucionada. Veamos cómo.

Lee más: rsync y ssh: Dos comandos maravillosos

chmod recursivo pero selectivo

Detalles
Escrito por: Javier Galnares

Te acaban de pasar varios directorios en un pendrive y cuando intentas editarlos o compilarlos... Oh oh, sólo tienes permisos de lecturas. ¿Cómo cambio todo recursivamente?

Lee más: chmod recursivo pero selectivo

Subcategorías

Fedora

Página 1 de 2

  • 1
  • 2
Volver arriba
Twitter Facebook Google RSS
© 2013 - 2023